Cada técnica obviamente implica el uso de equipos diferentes.
Dentro de cada técnica por otro lado, existirán varios posibles equipos de acuerdo a los ámbitos y tamaños que se pretenden capturar.
Hecha esta aclaración pasamos a detallar las características fundamentales que debe tener un equipo para poder practicar una determinada modalidad.
Equipos de trolling:
Para la técnica del trolling lo recomendable es una caña de grafito o fibra de vidrio que vaya de los 2 a los 2,4 m de largo, debiendo tener cierta rigidez con una marcada acción de punta. La potencia de la caña deberá ser de 10 a 30 libras.
El reel debe ser del tipo rotativo y tener la capacidad de almacenar un mínimo de 150 metros de nylon del 0,40. Respecto al reel, es fundamental dado el esfuerzo al que será sometido, la calidad de los engranajes y el registro de freno.
Equipos para la pesca con carnada:
Para la pesca con carnada el equipo puede ser exactamente el mismo que para la tecnica de trolling. Por cierto al igual que en el trolling y de acuerdo a los portes esperables, habrá que amoldarlos lo mas adecuadamente posible. Ejemplo, si estamos pescando en Paso de a Patria donde es posible capturar ejemplares de medianos a grandes, la caña tendría que estar mas cerca de la máxima potencia que de la minima.
Una recomendación que nos animamos a dar a aquellos que estén a la compra de una caña. Es que la misma ademas de ser de acción de punta, se incline a los rangos mas altos respecto a su largo. Hay que tener en cuenta que el pique se produce a veces a ochenta o mas metros desde donde se encuentra el pescador en esas distancia diez centímetros mas de caña pueden jugar un papel determinante en el éxito de la clavada.
Equipos de Spinning:
Los equipos para esta deportiva técnica de pesca, pueden ser livianos, medianos y pesados. Al igual que en cualquier otra modalidad, los reeles para la pesca del dorado deben reunir tres condiciones: buena capacidad de carga, engranajes resistentes y excelente regulación de freno. Un equipo liviano esta conformado por una caña de 1,90 a 2,00 metros rígida y de acción de punta. Pasahilos de calidad que resistan la fricción permanente del nylon. Reel frontal con no menos de 150 metros de sedal de 0,28. Un equipo mediano esta conformado por una vara de mayor potencia y de un largo que vaya entre los 2,10 metros y los 2,40 acompañado por un carrete frontal con capacidad para alamacenar 150 metros de nylon 0,30. Un euipo pesado estara formado por una vara de 2,40 a 2,70 metros de largo y un reel frontal que permita almacenar no menos de 180 metros de hilo del 0,35.
Equipos de Fly Cast:
Consejos para la pesca del dorado con mosca:
Lo primero que hay que tener en cuenta es proporcionar el equipo con el poderoso pez al que vamos a desafiar.
La caña ideal teniendo en cuenta la potencia del pez y el peso de la línea es de ocho en adelante. El carrete aconsejado debe tener freno a disco y no menos de 150 metros de backing de 30 libras.
Es conveniente utilizar anzuelos grandes del tipo 3/0 o 4/0 de boca grande y si es posible de pata corta.
Los leaders deben ser cortos cónicos, no mayores a cuatro pies o en tramos con una progresión que vaya del 0,60, 0,50, 0,40 y termine en un extremo de 0,35. La resistencia del backing debe ser superior a la punta o tipett, para que siga siendo el fusible del conjunto. El cable de acero es fundamental. Se lo puede incorporar al cuerpo en el atado y así evitar una articulación de más. Debe tener por lo menos 15 o 20 cm. La forma ideal de unirlo al naylon es mediante un rulo en el cable, quemando con un encendedor para soldar la vaina de plástico.
Sin entrar en modelos o tipos de mosca hay un denominador común para que sean adecuadas para la pesca del tigre de los ríos. Deben ser de buen volumen y vistosas. Recordemos que el dorado está preparado anatómicamente para comer bocados grandes, un sábalo de su dieta habitual mide más de treinta centímetros.
La clavada: Para clavar al dorado primero hay que sujetar la línea con la mano para afirmar la penetración de la punta. Después si, asegurar clavando con la caña firmemente.
Fuente: http://posadapasopatria.com.ar
Etiquetas: Aprendizaje
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
peña el carayá
13 de marzo de 2012, 18:58
Permalink this comment
1
...
Anónimo
13 de marzo de 2012, 21:18
Permalink this comment
1
MUY BUENA LA NOTA...POR FIN EK MONITO DIJO ALGO PRODUCTIVO...JEJEJEJE.
Publicar un comentario